Notice: Undefined index: control in /home/ikorcuo8u5js/domains/drpichel.com/html/articulos_prensa.php on line 3
Dr. Daniel R. Pichel P. - Artículos de Prensa - Balance Mundial...

ARTÍCULOS DE PRENSA

Balance Mundial...

La Prensa

Por: Daniel R Pichel - Diciembre 18, 2022

Después de cuatro semanas, hoy termina el Mundial de Qatar 2022.  De los treinta y dos equipos que comenzaron el torneo, Argentina y Francia jugarán por el campeonato.  Un partido que seguramente le agrada mucho a los organizadores, pues se enfrentan los dos jugadores insignia del Paris Saint Germain, equipo que pertenece al estado qatarí.  De esa forma, gane quien gane, ellos "estarán en la cocoa" pues, a punta de chequera millonaria, se puede comprar lo que sea y convertirse en referentes de un deporte, cuyo principal mérito, es justamente que puede jugarlo cualquiera sin equipo sofisticado ni gran inversión por parte de quien lo practica.

 

Para todos los fanáticos del futbol, han sido cuatro semanas de emociones donde, a pesar de que nuestro equipo favorito puede que no haya llegado a donde esperábamos, hemos disfrutado viendo nuestro deporte favorito.  E igualmente, es buen momento para sacar el balance futbolístico del torneo.

 

Para mi, los dos mejores partidos del campeonato fueron Francia-Inglaterra y Brasil-Croacia.  Partidos bien jugados y con una rigurosidad táctica y técnica excelentes.

 

Pero lo más sorprendente es cómo cualquier equipo puede ganarle a las potencias del fútbol.  La hazaña de Marruecos, llegando hasta las semifinales, es el mejor ejemplo de lo que puede lograrse con persistencia y esfuerzo.  Como escuché esta semana, el mérito marroquí ha estado en que no han pretendido jugar como los demás.  En lugar de imitar el estilo de los europeos o suramericanos, (para lo que se necesitan características técnicas y físicas ajenas a lo magrebíes), el entrenador del equipo identificó las fortalezas de sus jugadores, y desarrolló un estilo y estrategia acorde con ellos mismos.   Así, con una defensa tremendamente sólida, laterales muy rápidos, un portero muy seguro, y un par de buenos delanteros, obtuvieron excelentes resultados, venciendo a Canadá y a los supuestos favoritos Bélgica, España y Portugal, mientras empataban con Croacia.  A pesar de perder con Francia en la semifinal, gracias a un gol que recibieron muy temprano en el partido, y que los obligó a cambiar su plan de juego, Marruecos ha sido sin duda la sorpresa "agradable" del campeonato.   Aunque en los últimos mundiales los equipos africanos estaban mostrando posibilidad para colarse entre los mejores, finalmente los marroquíes lo lograron.  Enhorabuena por ellos...

 

Para mi gusto, los dos equipos que demostraron mejor fútbol fueron Francia y Brasil.  Desde el primer partido, con leves variantes luciero, con diferencia, como los que mostraban más recursos para llegar a las instancias finales del campeonato.  Obviamente, en la lotería que representan los lanzamientos de penal para definir ganadores, a Brasil le tocó caer contra la complicada y ordenada Croacia, gracias a una inspirada actuación de su portero.  Tanto franceses como brasileños demostraron tener muchísimas alternativas.  A pesar de la lesión temprana Neymar en Brasil, y la baja de jugadores muy importantes en Francia como Pogba, Kanté y Benzemá, los suplentes lograron demostrar la cantidad de recursos con que cuentan.  El nivel demostrado Mbappé, Griezman y Giroud, hacen de los franceses los más peligrosos en ataque en todo el Mundial.  

 

Mención especial merece la selección de Argentina.  Después del catastrófico inicio con Arabia Saudita, se fueron aplomando, apoyados en un Messi que está jugando a un gran nivel y que siempre se las arregla para sacarles las castañas del fuego, así sea a punta de penales.  Para ellos, la buena noticia es que, a pesar de depender del talento de su estrella, han demostrado que pueden sacar adelante partidos en que Messi no está tan inspirado.  Una plantilla joven, con muchas ganas, y con gran entusiasmo, les debe dar esperanza de que, cuando ya no tengan a "su Lionel", podrán armar un equipo competitivo de cara al futuro.

 

Como en todo torneo de este tipo, hay equipos desilusión.  Bélgica, Dinamarca, Gales y Alemania demostraron muy poco para lo que se esperaba de ellos.   España, después de golear a una muy débil Costa Rica, simplemente desapareció, ahogándose en la manía de su técnico de tener la posesión del balón, aunque no tenga la menor idea de qué hacer con él.  Es evidente que un equipo que hace mil pases, y tira solamente dos veces a portería, no funciona.  La falta de delanteros resolutivos y de jugadores que puedan sacudir y empujar a sus compañeros a punta de experiencia ganada en muchos partidos, eran carencias que les pasaron factura.  Si bien en 2010, ese estilo de la selección desarrollado por Luis Aragonés, y perfeccionado por Del Bosque, le permitió a España ganar dos Eurocopas y un Mundial, de la mano de una generación de jugadores que difícilmente van a repetirse.  Pero 10 años después, seguir jugando así no tiene sentido, pues ya todos saben qué esperar y cómo contrarrestar ese tránsito infinito de balón sin planes claros para ganar partidos.

 

La nota triste es que, durante todo el torneo, ha estado presente la sombra de las violaciones a los derechos humanos relacionados con la construcción de los estadios y la infraestructura necesaria para acoger el Mundial.  A pesar de que la FIFA ha tratado de esconder todos estos hechos, ha sido imposible desligarse de esos problemas.  A eso, se suma la noticia de que un futbolista iraní, está condenado a muerte por haber participado de las protestas contra el gobierno de los ayatolás exigiendo más derechos para las mujeres.  Sería excelente que, durante la final, los jugadores hicieran algo para demostrar su oposición a semejante barbarie.  Aunque dudo que ocurra, porque según la FIFA, nada debe opacar "la gran fiesta del fútbol".  Ni que vayan a ahorcar a un futbolista en la plaza pública...
 

Dr. Daniel R. Pichel P.

Acerca del Dr. Daniel R. Pichel P.

Cardiólogo Clínico y Ecardiografista en Cardiólogos Asociados de Panamá y Hospital Paitilla. Profesor de cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Director Fundador del Museo de la Libertad y los Derechos Humanos de Panamá. Es miembro del Movimiento Ciencia en Panamá y del Club Rotario Pacífico. Panelista invitado en programas de opinión de radio y televisión. Desde 1997 es columnista regular de la sección de Opinión del Diario La Prensa.

LEER MÁS

MÁS ARTÍCULOS DE PRENSA

De euforia y consentimiento

Hace dos semanas, la selección española femenina ganó el Mundial de Fútbol en Australia y Nueva Zelanda. Con esa victoria, las españolas son en...

De tin marín…

A diez meses de las elecciones, ya tenemos la lista de la cual saldrá el próximo presidente o presidenta. Una amalgama, donde la mayor parte de...

"Vivir es un derecho..."

Hemos oído muchas veces que “lo único que tenemos seguro al momento de nacer, es que algún día moriremos”. No hay que ser un genio para...

"Los odios de junio"

“Los idus de Marzo” es un concepto que se usa en muchas circunstancias. En la antigüedad, los días 15 se consideraba de buenos augurios en...

Odio en el deporte... ¡Basta ya!

El deporte es una de las actividades que más pasiones genera en el mundo. Las rivalidades deportivas, pueden llegar a desembocar en actos de...

Nunca subestimes...

Uno de nuestros profesores de psiquiatría en la universidad, nos decía que hay dos tipos de ignorancia. La ignorancia vencible, y la ignorancia...